Curso 3°"C"
1.- Investigue brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg.
También conocido como el principio de indeterminación de Heisenberg establece que hay un límite en la precisión del tiempo, la posición y el momento de un objeto; no hay método para determinar exactamente lo anteriormente dicho. Aquí surge el concepto de probabilidad; en la cual a menor indeterminación la probabilidad es mayor y el intervalo de error menor y viceversa.
2.- Investigue los términos:
- Cuántico: Rama de la física encargada de describir el movimiento de los objetos o partículas muy pequeñas, explicando el comportamiento de la materia y la energía.
- Analogía: es una comparación de distintos entes para establecer similitudes y diferencias y de esta manera construir un saber y entender de mejor manera unos procesos.
- Órbita: Es la trayectoria que recorre un cuerpo celeste en el espacio debido a la acción gravitatoria,fuerza de atracción y repulsión, producida por los astros.
- Subatómica: Partícula más pequeña que el átomo, esta puede ser elemental o compuesta; unos ejemplos de ella pueden ser neutrones, protones y electrones.
- Indeterminación: Es la imposibilidad de que magnitudes observables y complementarias sean medidas de manera exacta y simultánea, volviéndose esta limitada.
- Incertidumbre: Es una dispersión de los valores al momento de medir, siendo esta una probabilidad de error en la magnitud de la medida o que la misma esté en un rango.
3.- Biografía de Heisenberg:
Fue un físico teórico alemán y un creador fundamental de la mecánica cuántica gracias a su principio de incertidumbre o indeterminación. Dirigió la investigación científica del proyecto de la bomba atómica alemana en la segunda Guerra Mundial y al finalizar dicha guerra fue encarcelado en Inglaterra. Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de la Física en 1932 debido a la creación de la mecánica cuántica. Murió de cáncer de los riñones y la vesícula biliar en 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario