martes, 17 de abril de 2018

Terminología Básica 9: Relación entre libertad y necesidad

Nombres: Taipe Katherine - Delgado Johanna
Curso: 3° "C"

1. Investigue la relación que existe entre la libertad, la necesidad y la doctrina filosófica Marxista.

Para Marx estos términos eran una concepción nueva de lo que establecía Hegel; entonces para él la necesidad es algo que va a ocurrir de manera obligatoria en condiciones  específicas, mientras que la libertad nos dice que el hombre posee un deseo consciente de realizar algunas actividades teniendo en cuenta que cada una de ellas va a tener una causa.

2. Investigue los términos:
  •  Antagonismo: Es una oposición ya sea sustancial o habitual; también es denominada rivalidad o contrariedad, estas se dan especialmente en doctrinas y opiniones.
  • Armónica: Término relacionado con el ámbito de la música y la física; en este último es una estructura curva de una onda cuyas frecuencias son múltiplos enteros de la fundamental.
  • Racional: Este término esta relacionado con la razón; es una persona que realiza sus acciones incluyendo a la razón diferenciándolo de los animales.
  • Dualidad: Relacionado con la filosofía y la teología basado en dos relaidades, uno del bien y otro del mal en principios supremos independientes y opuestos.
  • Contradicción: Afirmar o negar alguna acción o hecho que se dijo anteriormente y demostrar si es correcto o no.

3. Biografía de Carlos Marx

Fue un filósofo, sociólogo y economista alemán. Es conocido como el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico; se interesó por la filosofía y esto se vio en su teoría marxista donde establecía que  las sociedades avanza mediante la lucha de las clases sociales. Marx falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres, tras ser víctima de una pleuritis.

martes, 10 de abril de 2018

Terminología Básica 8: El principio de incertidumbre

Nombre: Katherine Taipe
Curso 3°"C"

1.- Investigue brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg.

También conocido como el principio de indeterminación de Heisenberg establece  que hay un límite en la precisión del tiempo, la posición y el momento de un objeto;  no hay método para determinar exactamente lo anteriormente dicho. Aquí surge el concepto de probabilidad; en la cual a menor indeterminación la probabilidad es mayor y el intervalo de error menor y viceversa.


2.- Investigue los términos:

  • Cuántico: Rama de la física encargada de describir el movimiento de los objetos o partículas muy pequeñas, explicando el comportamiento de la materia y la energía.
  • Analogía: es una comparación de distintos entes para establecer similitudes y diferencias y de esta manera construir un saber y entender de mejor manera unos procesos.
  • Órbita: Es la trayectoria que recorre un cuerpo celeste en el espacio debido a la acción gravitatoria,fuerza de atracción y repulsión, producida por los astros.
  • Subatómica: Partícula más pequeña que el átomo, esta puede ser elemental o compuesta; unos ejemplos de ella pueden ser neutrones, protones y electrones.
  • Indeterminación: Es la imposibilidad de que magnitudes observables y complementarias sean medidas de manera exacta y simultánea, volviéndose esta limitada.
  • Incertidumbre: Es una dispersión de los valores al momento de medir, siendo esta una probabilidad de error en la magnitud de la medida o que la misma esté en un rango.
 3.- Biografía de Heisenberg:

Fue un físico teórico alemán y un creador fundamental de la mecánica cuántica gracias a su principio de incertidumbre o indeterminación. Dirigió la investigación científica del proyecto de la bomba atómica alemana en la segunda Guerra Mundial y al finalizar dicha guerra fue encarcelado en Inglaterra. Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de la Física en 1932 debido a la creación de la mecánica cuántica. Murió de cáncer de los riñones y la vesícula biliar en 1976.

Terminología Básica 7: El tiempo y el espacio

Nombre: Katherine Taipe
Curso: 3° "C"

1.- Investigue brevemente los descubrmientos de Isaac Newton sobre el espacio y tiempo.

Isaac Newton reconoció la importancia de la teoría de la inercia de Descartes, lo transformó y le dio nuevos fundamentos; describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica a través de las leyes que llevan su nombre. Fue el primero en demostrar que las leyes del movimiento de la Tierra y la de los cuerpos celestes son las mismas; describió al espacio como una entidad que se mantiene siempre igual e inamobible.

2.- Investigue los términos:

  • Termodinámica: es la rama d ela física que se encarga de estudiar la relación entre el calor y el trabajo; los sistemas en los que transforman su energía a un nivel macroscópico.
  • Paradigmas: Es todo aquel modelo, ejemplo que debe seguirse en determinada situación. En lo científico es un principio o conocimiento resultado de la investigación, la cual servirá de referencia para otras investigaciones.
  • Teoría de la relatividad: Incluye a la relatividad general y especial, propuesta por Albert Einstein en donde pretendía resolver la no compatibilidad de la mecánica de Newton y el electromagnetismo.
  • Espacio-tiempo: Se utiliza para describir el mundo físico que nos rodea y en la cual se desarrolla todo los eventos del universo; relacionado con la teoría de la relatividad.

3.- Briografía de Isaac Newton:

Sir Isaac Newton nació en diciembre de 1642 en JU, fue un físico, inventor, matemático inglés, entre otras; autor de los Principia donde describía la ley de la  gravitación universal y tambien las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes de movimiento y la mencionada anteriormente. Otro de sus descubrimientos es que la luz blanca está compuesto por el conjunto de todos los colores.

martes, 3 de abril de 2018

Terminología Básica: La evolución vs. La revolución

Nombres:  Taipe Katherine - Delgado Johanna
Curso: 3°"C"

1.- Descubrimientos de Charles Darwin

Científico que revolucionó la ciencia con su teoría sobre el origen de las especies, basado en el desarrollo de la vida; esta fue comprobada mediante un viaje en el que también descubrió que las poblaciones no son homogéneas, como lo creía Lamark, sino que eran heterogéneas. A la Selección Natural Darwin la llamó "Supervivencia del más apto", lo que hace referencia a los individuos mejor adaptados a una nueva situación ambiental y estos serán quienes tengan las mejores condiciones para sobrevivir y reproducirse.

2.- Investigue los términos:

  • Homínidos: Término científico utilizado para describir el orden de los primates; el cual designa a que clase pertenece; el ser humano se encuentra en esta clasificación por ser un primate que anda en 2 pies.
  • Renacimiento: Movimiento cultural europeo en donde predomina el antropocentrismo, la confianza en la razón y la exaltación, en consecuencia se da el Siglo de Oro, esplendor en las artes y ciencias.
  • Eones: Es la división mayor del tiempo en la historia geológica y panteológica, la cual divide las eras y marca la historia de los organismo vivos que habitaron en el Planeta Tierra.
  • Cosmología: Rama de la astronomía, estudia las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, incluso su estructura y el lugar que ocupa el hombre en el mismo.
  • Variabilidad:  Es una consecuencia de la selección natural, se produce cuando los genes modifican sus caracteres para que estos le ayuden a las futuras generaciones a través de la evolución.
  • Herencia: Consiste en la trasmisión de ADN de generación en generación, es decir, de un ser vivo a sus descendientes, a través de los espermatozoides y los óvulos, compartiendo características anatómica, físicas y biológicas.
  • Reproducción diferencial: Es una causa para la evolución en un ser vivo, es la capacidad de reproducirse y poseer mayor descendencia que otros, adaptándose a los cambios para que esta reproducción sea efectiva.
  • Genética: Estudio de la herencia y su derivación, por ende de las células, individuos y sus descendientes. Se encarga de investigar todas las variaciones hereditarias.
  • Selección natural: Teoría que explica la reproducción de una especie de tal  forma que esta decida cual es la mejor para ella, en la cual cambia características por otras ya que así sobrevive el mas fuerte y apto.
4.- Biografía de Charles Darwin.

Charles Robeth Darwin fue un naturalista que nació en Inglaterra en febrero de 1809, que mientras menoraba su interés por la medicina, aumentaba su afición por los animales, plantas y cuestiones biológicas. Descubrió y divulgo el origen de las especies, afirmando que todas forma de vida actual es descendiente de un antepasado común y por la Selección Natural evoluciono al tipo de organismo que es hoy en día. Fallece en abril de 1882. 

martes, 9 de enero de 2018

Demostremos - Trabajo en Grupo 11

Nombres: Taipe Katherine - Delgado Johanna


Enfoques

Situación
Operación de un paciente.
Personal
Que se salve el paciente y esperar su recuperación.
Científico
Realización a través de parámetros para la estabilidad de la persona.
Matemático
La exactitud y profundidad en los cortes
Artístico u otros
La perfección y la belleza al ver el cuerpo humano