viernes, 27 de octubre de 2017

Análisis Comparativo Matrix - Mito de la Caverna

Integrantes: Katherine Taipe - Johanna Delgado
Curso: 3° "C"

Análisis Comparativo Matrix - Mito de la Caverna


Como pudimos observar en ambos videos existen unas cuantas similitudes por ejemplo:
Tanto Neo, personaje principal, como el hombre de la caverna viven en un mundo irreal o inventado, en la película, en una simulación virtual llamada Matrix mientras que en el mito se inventa la realidad basada en las sombras observadas por los presos en una cueva subterránea; a ambos el engaño los tiene contralados para así poder manipularlos y privarlos de su libertad. Dichos personajes quieren dar a concer la verdadera realidad con la diferencia que en la película se hace lo posible por contar la misma y en el mito lo evita ya que no le creería el resto porque prefieren vivir en su propia ignorancia. Cuando a ellos los expulsan de los mundos inventados, van en busca de su realidad y ésta les afectó ya que nunca habían visto algo igual ,y seguían creyendo la mentira que les implantaron desde sus incios.

viernes, 13 de octubre de 2017

Enfoques del Origen del Conocimiento


Nombre: Katherine Taipe - Johanna Delgado
Curso: 3° "C"

  • La anécdota de Dimitri Medeleiev nos da a entender que él tuvo un enfoque de intelectualismo; ya que sus conocimientos previos de química lo llevó a tener un sueño, el cual le dio la respuesta a su problema y de esta manera se da el conocimiento al realizar la tabla periódica.

  •  La anécdota de Arquímides de Siracusa nos da a entender que él tuvo un enfoque de apriorismo; ya que primeramente consiguió una experiencia sumergido en su bañera al problema propuesto por el rey y luego de esto obtuvo la solución, es decir, el conocimiento. 

  •  La anécdota de Carl Friedrich Gauss nos da a entender que él tuvo un enfoque racionalista; ya que él se basó únicamente en sus conocimientos y consideró la lógica como base, esto observamos en su habilidad con las matemáticas a muy temprana edad.

Terminología Básica - 3

Integrantes: Katherine Taipe - Johanna Delgado

Curso: 3° "C"

Epistémico: Saber racional, teniendo oposición a opiniones que carecen de fundamentos y es un conocimiento exacto.

Intuición: Es la capacidad de conocer los conocimientos de la realidad sin la intervención de la razón o de la deducción.

Epistemología: Teoría del conocimiento que trata problemas que lleven a la obtención del conocimiento y esto se daba en filósofos como Parménides y Platón.


Dimitri Mendeleiev: Fue un químico ruso, que elaboró la tabla periódica de los elementos, además realizó grandes avances en la química, también ayudó al desarrollo de la extracción de petróleo en Rusia. Obtuvo varios premios y una escultura que se encuentra en Eslovaquia.
 
Arquimides: Matemático griego, quien se anticipó a muchos descubrimientos de la ciencia moderna como funciones de la hidrostática, estática, la explicación del principio de la palanaca y la polea simple y compuesta.

Carl Friedrich Gauss: Matemático alemán, cuando era apenas un niño realizó la suma de todos los números de 1 a 100 demostrando así su habilidad para las matemáticas y de esta forma el duque le apoyo financieramente en sus estudios.


viernes, 6 de octubre de 2017

Terminología básica - 2

Integrantes: Katherine Taipe
                    Johanna Delgado
Curso: 3° "C"

Santo Oficio: Fue un antiguo tribunal de la Sagrada Congregación de la Roma y Universal Inquisición, el cual es llamado actualmente como Congregación para la Doctrina de la Fe.

Herejía: Es una opinón distinta a ideas que ya se encuentran establecidas, esto se da principalmente en el dogma religioso, oponiéndose a la autoridad de Dios.

Dogma: Es un principio irrefutable y se considera básico de cualquier ciencia, religón, doctrina, etc y esta no da cavida a réplicas.


Miguel Ángel: Famoso arquitecto, pintor y escultor italiano, considerado como una gran figura en el Renacimiento; conocidos por sus extraordinarios trabajos en el ámbito de la escultura y pintura. Su obra más reconocida en La Creación de Adán.

Galileo Galilei: Fue un físico y astrónomo italiano, quien desempeñó un papel importante durante el Renacimiento. Apoyó a Copérnico con su teoría heliocéntrica lo cual le causó problemas con la Iglesia y esta lo acusó de hereje.

Aristóteles: Filosofo griego quien es parte de los 3 grandes pensadores de la filosofía, obtuvo influencia de Platón, es considerado el primer investigador científico, es reconocido como el fundador de la lógica y la biología además escribió cerca de 200 tratados sobre varios temas.

Immanuel Kant: Fue un filósofo de Prusia durante la Ilustración, uno de sus aportes más conocidos es la Teoría Nebular, la cual explica la formación del Sistema Solar. Uno de sus escritos es la "Critíca de la Razón Práctica" la cual está centrada en la ética.