viernes, 15 de diciembre de 2017

Teoría especial del conocimiento

Integrantes: Taipe Katherine - Delgado Johanna 

Odisea en el Espacio

En la primera parte podemos observar la prehistoria de los seres humanos, en la cual se ve la evolución de los mismos (monos casi hombres); quienes conforman sus propios grupos y el más fuerte es quien gana el pozo de agua, un día el grupo sin este recurso descubre el monolito (piedra rectángular negra), y éste les hace ser un poco más inteligentes y terminan descubriendo instrumentos para matar, huesos, con los que atacan al grupo que ganó la charca.

Vocabulario: 

Osamenta: Estructura ósea que conforma el esqueleto de los seres humanos y especies animales, es decir, conjunto de huesos que se encuentran sueltos en el esqueleto.

Congénere: Personas, animales o cosas que tienen igual origen, familia, o que pertenecen a la misma clase; misma raza o ambiente que otra.

Monolito: Un sólo bloque de piedra, que pueden ser formaciones geológicas o construcciones humanas; las naturales pueden utilizar para establecer un hábitat mientras que los construidos por el hombre tienen un fin ceremonial o artístico.

Metafísica: Estudia los sucesos inexplicables en torno a la vida y que otras ciencias no pueden llegar a explicarlos.

Categorías: Es el grupo en el que se clasifica un conocimiento; siendo esto una divisón de algo ya sea clase, tipo o jerarquización.

Sustancia:

Cantidad:

Cualidad:

Relación:

Lugar:

Tiempo:

Posición:

Estado:

Acción:

Pasión:

viernes, 27 de octubre de 2017

Análisis Comparativo Matrix - Mito de la Caverna

Integrantes: Katherine Taipe - Johanna Delgado
Curso: 3° "C"

Análisis Comparativo Matrix - Mito de la Caverna


Como pudimos observar en ambos videos existen unas cuantas similitudes por ejemplo:
Tanto Neo, personaje principal, como el hombre de la caverna viven en un mundo irreal o inventado, en la película, en una simulación virtual llamada Matrix mientras que en el mito se inventa la realidad basada en las sombras observadas por los presos en una cueva subterránea; a ambos el engaño los tiene contralados para así poder manipularlos y privarlos de su libertad. Dichos personajes quieren dar a concer la verdadera realidad con la diferencia que en la película se hace lo posible por contar la misma y en el mito lo evita ya que no le creería el resto porque prefieren vivir en su propia ignorancia. Cuando a ellos los expulsan de los mundos inventados, van en busca de su realidad y ésta les afectó ya que nunca habían visto algo igual ,y seguían creyendo la mentira que les implantaron desde sus incios.

viernes, 13 de octubre de 2017

Enfoques del Origen del Conocimiento


Nombre: Katherine Taipe - Johanna Delgado
Curso: 3° "C"

  • La anécdota de Dimitri Medeleiev nos da a entender que él tuvo un enfoque de intelectualismo; ya que sus conocimientos previos de química lo llevó a tener un sueño, el cual le dio la respuesta a su problema y de esta manera se da el conocimiento al realizar la tabla periódica.

  •  La anécdota de Arquímides de Siracusa nos da a entender que él tuvo un enfoque de apriorismo; ya que primeramente consiguió una experiencia sumergido en su bañera al problema propuesto por el rey y luego de esto obtuvo la solución, es decir, el conocimiento. 

  •  La anécdota de Carl Friedrich Gauss nos da a entender que él tuvo un enfoque racionalista; ya que él se basó únicamente en sus conocimientos y consideró la lógica como base, esto observamos en su habilidad con las matemáticas a muy temprana edad.

Terminología Básica - 3

Integrantes: Katherine Taipe - Johanna Delgado

Curso: 3° "C"

Epistémico: Saber racional, teniendo oposición a opiniones que carecen de fundamentos y es un conocimiento exacto.

Intuición: Es la capacidad de conocer los conocimientos de la realidad sin la intervención de la razón o de la deducción.

Epistemología: Teoría del conocimiento que trata problemas que lleven a la obtención del conocimiento y esto se daba en filósofos como Parménides y Platón.


Dimitri Mendeleiev: Fue un químico ruso, que elaboró la tabla periódica de los elementos, además realizó grandes avances en la química, también ayudó al desarrollo de la extracción de petróleo en Rusia. Obtuvo varios premios y una escultura que se encuentra en Eslovaquia.
 
Arquimides: Matemático griego, quien se anticipó a muchos descubrimientos de la ciencia moderna como funciones de la hidrostática, estática, la explicación del principio de la palanaca y la polea simple y compuesta.

Carl Friedrich Gauss: Matemático alemán, cuando era apenas un niño realizó la suma de todos los números de 1 a 100 demostrando así su habilidad para las matemáticas y de esta forma el duque le apoyo financieramente en sus estudios.


viernes, 6 de octubre de 2017

Terminología básica - 2

Integrantes: Katherine Taipe
                    Johanna Delgado
Curso: 3° "C"

Santo Oficio: Fue un antiguo tribunal de la Sagrada Congregación de la Roma y Universal Inquisición, el cual es llamado actualmente como Congregación para la Doctrina de la Fe.

Herejía: Es una opinón distinta a ideas que ya se encuentran establecidas, esto se da principalmente en el dogma religioso, oponiéndose a la autoridad de Dios.

Dogma: Es un principio irrefutable y se considera básico de cualquier ciencia, religón, doctrina, etc y esta no da cavida a réplicas.


Miguel Ángel: Famoso arquitecto, pintor y escultor italiano, considerado como una gran figura en el Renacimiento; conocidos por sus extraordinarios trabajos en el ámbito de la escultura y pintura. Su obra más reconocida en La Creación de Adán.

Galileo Galilei: Fue un físico y astrónomo italiano, quien desempeñó un papel importante durante el Renacimiento. Apoyó a Copérnico con su teoría heliocéntrica lo cual le causó problemas con la Iglesia y esta lo acusó de hereje.

Aristóteles: Filosofo griego quien es parte de los 3 grandes pensadores de la filosofía, obtuvo influencia de Platón, es considerado el primer investigador científico, es reconocido como el fundador de la lógica y la biología además escribió cerca de 200 tratados sobre varios temas.

Immanuel Kant: Fue un filósofo de Prusia durante la Ilustración, uno de sus aportes más conocidos es la Teoría Nebular, la cual explica la formación del Sistema Solar. Uno de sus escritos es la "Critíca de la Razón Práctica" la cual está centrada en la ética.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Conocimiento verdadero o equivocado

Integrantes: Delgado Johanna y Taipe Katherine
Curso: 3° "C"


Nuestros recuerdos de la infancia ¿son verdaderos o solo son
imágenes que hemos reconstruido con el pasar de los años?

Nosotros pensamos que son imágenes que hemos reconstruido con el pasar de los años ya que muchos recuerdos los olvidamos y por ende los interpretamos de otra manera o los inventamos.



¿Nuestras percepciones de entonces podían darnos una coherente
imagen de la realidad?

No, ya que cuando somos niños nuestra intuición nos hace imaginar cosas que no han sucedido o quer hemos olvidado y crear realidades adversas o erróneas. 



¿Podemos estar completamente seguros de que lo que aprendemos
en el colegio es verdadero?

Algunas cosas pueden ser verdaderas mientras que otras no, ya que unas están comprobadas científicamente y otras únicamente son teorías.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Terminología básica - 1

Integrantes: Delgado Johanna – Taipe Katherine
Curso: 3° “C”

Mitología griega: Conjunto de mitos, historias y leyendas de su antigua civilización, en las cuales relatan sobre sus dioses y la creación del universo en general.

Titan: Personas sobrenaturales, considerados semidioses de origen griego que poseían poderes importantes lo cual los hacia sagrados e inmortales.

Deidad: Ser sobrenatural, el cual tiene poderes y que los hace ser adorados, respetados y temidos por sus seguidores además les rinden tributos.

Oráculo: Aspecto fundamental el cual constituye a una respuesta, consejo y sugestión dada por los dioses griegos a los seres humanos.

Coherencia: Relación entre dos cosa en la cual no existe una oposición entre ellas, siempre actuar pensando en las consecuencias.

Disyuntiva: Es una alternativa entre algunas opciones por la que debemos decidirnos, para evitar un dilema.

Racional: Es una persona que actúa bajo la razón y hace distinguir a un ser humano, es el único que posee esta capacidad a comparación del animal.

Intuitivo: Es la persona que actúa con con mas intuición que razonamiento y no utiliza un análisis en sus decisiones.

Prometeo: 
Fue uno de los titanes adorados por la mitología griega y protector de la civilización humana, éste no tenia miedo hacia los dioses y desafió a Zeus ridiculizándolo en el acto. Fue parte de la creación del hombre e invento el sacrificio.

Platón: 
Filosofo griego quien es parte de los 3 grandes pensadores de la filosofía europea, que tuvo la influencia de Sócrates y sus obras han sido las primeras en mantenerse intactas las cuales siguen siendo utilizadas en la actualidad.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

La disciplina vencerá a la inteligencia


Negativo
Positivo
Interesante
·         Ver a las personas iguales porque tengan un rasgo similar.

·         Crear un estereotipo sobre las distintas personas según de donde provengan o como se vean.

·         La falta de disciplina nos quita las mejores oportunidades de nuestra vida.

·         Pensar que existe una raza superior a la nuestra.

·         Cuando un país tiene éxito, se olvida de su cultura y de donde comenzó para llegar hasta ese punto.
·         Todas las personas somos iguales aunque cambien sus rasgos, idioma, nacionalidad y cultura.

·         La disciplina es un valor que hace grande a Japón.

·         Respetar al tiempo y al horario.

·         La disciplina nos ayuda a alcanzar el éxito de una forma muy inteligente.

·         Los recursos culturales son respetados y se consideran vida.
·         El señor de la conferencia es de nacionalidad colombiana y japonesa.

·         En la primaria, los niños son respetuosos y disciplinados con sus maestros.

·         Las supersticiones de Japón hacen que los niños y adultos respeten la vida y los recursos naturales de nuestro planeta.

·         Los principios culturales en Japón forman al líder.

·         El estilo del japonés nos hace verlos muy inteligentes.

Conclusión:
El orador de la conferencia nos intenta guiar hacia un país que tenga éxito basado en la disciplina, nos cuenta sus experiencias tanto en Colombia como en Japón y como son las diferencias entre estos dos países. Debemos iniciar un hábito respetando nuestro tiempo y horario para así poder alcanzar el éxito en todas las sociedades de América del Sur; sin olvidar nuestras raíces, es decir, nuestros principios culturales y procurando siempre fomentar la protección a nuestro planeta.

Carátula

Unidad Educativa Fiscal 
"Abdón Calderón"

Asignatura: Investigación en Ciencia y Tecnología

Nombre: Katherine Taipe

Curso: 3° "C"

Año Lectivo:

2017 ~ 2018